Verano de corrupción
- Alejandro Domínguez
- 22 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Un joven estudiante descubre que uno de sus vecinos es un ex-nazi. ¿Qué harían ustedes? Él decidió averiguar un poco más. Asomando la cabeza dentro de la boca del lobo encontrará algo más que solo obscuridad y terminará con más de lo que jamás esperó.
Sobre el libro
La colección de novelas cortas se publicó en 1982. Alumno Aventajado es la segunda novela corta de estos libros. Se trabaja principalmente sobre la corrupción del ser, además del odio y las relaciones que tenemos con las personas.
En esta historia el joven Todd Bowden visita a Arthur Denker y su relación empieza con una simple extorsión. Todd no dirá nada del pasado de Arthur si el le cuenta cómo fue ser nazi. Su relación lentamente irá creciendo y tomará formas y matices que posiblemente nadie esperaba.
¿Qué tanto vale la pena conocer la verdad?
Temas más interesantes
Comenzando, por supuesto, con el tema de la corrupción podemos enfocarlo con la corrupción del ser en su interacción con otros. Además, se puede tratar el odio y la resistencia al cambio y el engaño. Es importante notar que también hay una argumentación muy clara sobre el paso de la infancia a la vida adulta, pero siendo el tema principal de Otoño la dejaré, por ahora, de lado.
Corrupción. Todos podríamos jurar que somos incorruptibles, pero lo curioso de la corrupción es que funciona lentamente. Todd era el alumno perfecto y, en general, era un buen chico y Arthur, por peor persona que haya sido, ahora solo buscaba paz. Ninguno se dio cuenta de lo que crecía dentro de ellos. Cómo cambiaban. Lo interesante aquí es que venían de contextos muy distintos. Además, no fue solo uno de ellos, sino ambos. Se trataba de una corrupción que creía en ambas direcciones.
La corrupción más común se da cuando alguien corrupto se acerca a otra persona. La corrupción nos atrae de formas inesperadas y es tan fácil dejarse llevar que resulta extremadamente tentadora. Con la corrupción tan cerca el resultado es casi inevitable. Posiblemente la única forma de evitarla es una voluntad fuerte y alejarse lo más pronto posible.
Por otro lado, la corrupción menos común, pero la más profunda, es la corrupción que surge de una relación aparentemente sana. es más profunda porque surge en un ambiente inesperado. Resulta de las relaciones entre las personas. La suma de sus acciones más que acciones específicas. Nadie la puede prever y suele crecer silenciosamente. Es peligrosa y nadie está libre de peligro. Las combinaciones que pueden resultar en ello son impredecibles. Al final, se vuelve un factor en nuestro día a día. E insisto en que lo mejor que se puede hacer es alejarse lo más pronto posible.
También podemos decir que corromperse es sufrir un cambio. Digo sufrir y no pasar por un cambio ya que cada vez que vivimos por una etapa de cambio tenemos cierta resistencia a este. Hay quienes tienen menos resistencia y otros que parecen simplemente no ceder, de cualquier forma, todos los vivimos. Este sufrimiento nos lleva a evitar el cambio y, en algunos casos, a odiarlo. Aunque no podemos olvidar a quienes aman el cambio. ¿Qué es lo que sucede realmente.
En esta historia lo vemos en su representación más sencilla; la juventud y la adultez. La juventud siempre busca el cambio y representa a este grupo de personas que creen que los viejos modos deberían dejarse atrás. Luego están los adultos o este grupo que confía en cómo se han hecho las cosas hasta el momento y prefieren mantener el status quo. Y como nada en esta vida es negro o blanco, sino una escala de gris, cada una retoma ciertas características de la otra. Los jóvenes aprenden de lo antiguo y los adultos trabajan constantemente para deshacerse de las peores partes de lo actual. Al final, tenemos una dualidad que asegura el progreso. Las nuevas generaciones desarrollan nuevas y mejores ideas, mientras que las viejas generaciones se aseguran de que se quede lo mejor.
En general, es un sistema que funciona con sus problemas y fricciones. Por esto mismo es que entra el engaño como una herramienta común. Usada, casi indiscriminadamente, por ambas partes. La cuestión con el engaño es que, si queremos mantener la mentira, tenemos que hacer uso constante del mismo. Mentir nos lleva a mentir más, no por nada hay quienes prefieren evitarlo.
Junto a esto, no somos seres especialmente aptos para identificar engaños. En una relación de engaños puede crear mundos muy distintos al real. Dos o más personas que engañan al mismo tiempo y cuyos engaños son compatibles construyen una realidad nueva. Se vuelve peligroso ya que es como una burbuja. Puede crecer indefinidamente, pero cuando se revienta todo sale a la vez. El resultado es peligroso y solo nos queda ser precavidos.
¿Estás seguro de tu realidad?
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: No hay una persona mala y una buena; incluso el antagonismo cambia lentamente en la historia; cada personaje enfrenta sus demonios individualmente; no hay favoritismo hacia los personajes principales; los argumentos quedan claros y se da tiempo desde antes para que el lector los vaya considerando por cuenta propia; esta lleno de momentos de gran tensión.
Lo malo: a veces Todd se siente muy maduro para su edad, al menos al principio; algunas situaciones parecen arregladas para dejar que la historia siguiera su curso.
Lo diferente: No hay ganadores ni perdedores, solo el resultado inevitable de la corrupción.
¿Qué lo hace un gran libro?
No se trabaja con seres totalmente buenos o totalmente malos.
Tenemos varios antagonistas que surgen y se pierden con la historia.
No se pierde la forma de percibir el mundo.
Los personajes principales enfrentan las consecuencias de todos sus actos.
Es una historia realmente suspicaz.
¿Haz estado cerca de la corrupción en algún momento de tu vida? Si ya leíste el libro ¿crees que merecían el final que tuvieron? ¿Eres la clase de persona que resiste al cambio o la que lo busca?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Cómo te ha parecido este libro? Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada.
Espero vuelvas pronto.
Comments