top of page

Otoño

Un chico fue arrollado por un tren. Al menos eso oyeron de los chicos del hermano mayor de uno de ellos. Bueno, el plan el simple, ir a ver el cuerpo. Cosa de niños, ¿no?

Sobre el libro

La colección de novelas cortas se publicó en 1982. El cuerpo es la tercera novela corta de la serie. Se centra en el paso de la niñez a la vida adulta y cómo lo que vivimos en nuestra infancia marca el resto de nuestras vidas.


En esta historia seguimos Gordie Lachance y sus tres amigos, Chris Chambers, Teddy Duchamp y Vern Tessio en la búsqueda del cuerpo de Ray Brower. Los tres chicos vienen de familias disfuncionales y viven en un pueblo industrial sin gran futuro. Su decisión es ir en una aventura hasta las vías del tren donde saben que podría hallarse el cuerpo. ¿De ahí? Simplemente volver a casa y tener algo nuevo que contar.


¿Qué podría salir mal?


Temas más interesantes

El fin de la niñez es esencial en esta historia y en todos sus personajes. También, el impacto que tiene la niñez y lo que vivimos de jóvenes en nuestra vida adulta. Finalmente, me gustaría tratar un poco el tema de la amistad. Sin más que agregar... empecemos.


El final de la niñez. ¿Recuerdas cómo fue la tuya? Yo no recuerdo. Puede ser que haya sido alguna mañana de sábado en la que decidí quedarme en mi cuarto en lugar de salir al jardín. O la vez que acabé la primaria. O simplemente ocurrió sin tener un cuándo. Bueno, puede ser que esta sea la razón por la que pasamos de alto este momento tan importante. Es el momento cuando empezamos a ver al mundo como realmente es y nos terminamos de definir como las personas que seremos por gran parte de nuestras vidas. Es un momento que desde lejos parece tan tranquilo, pero que, estudiado de cerca, está lleno de batallas internas. Algunas ganadas... algunas perdidas.


Crecer es inevitable y crecer implica olvidar y dejar atrás. Las fantasías y sueños en los que navegábamos se secan y ahora solo queda la realidad; la cual no es siempre tan amable. La resistencia a este cambio es casi palpable. Sabemos, de alguna forma desconocida, que es un proceso necesario, pero al mismo tiempo que será doloroso después. Aun aquellos que ansiaban crecer saben que la vida de un niño es más sencilla. Estamos destinados a crecer y dejar atrás la seguridad. Enfrentarnos al mundo. Soltarnos y aquí es donde reside la dificultad. Todo tipo de pensamientos llegan y las emociones no tardan en aparecer. Todos nos hemos soltado. Como el primer paso que damos en un viaje que nos llevará lejos de casa.


Stephen King suele mostrar este proceso como algo doloroso. Puede ser principalmente por la experiencia propia del autor, pero no puedo evitar pensar que realmente es así, siempre. Tal vez olvidemos porque así no querremos regresar corriendo a la seguridad. Puede que ese quiebre siempre esté ahí. Como el romper de un cascarón que no entrega una criatura poderosa, pero sí una preparada para serlo. Espero que tu quiebre no haya sido tan traumático como el de Gordie y haya involucrado un cadáver, pero creo que estarás de acuerdo conmigo en que no es algo que sea sencillo.


Tan fácil puede olvidarse uno de su niñez. Bueno, lo digo yo quien tiene una memoria terrible, pero es algo que he descubierto verdadero en las personas que nos rodean. Las razones no las conozco y menos las entiendo. Aun así, considero que no nos vendría mal recordar de vez en cuando. ¿Por qué? Porque de nuestra niñez surgimos y de ella nacen gran parte de las cosas que nos definen. Podría empezar ejemplificando con el trauma porque es algo tan claro, no obstante, creo que es mejor dar como ejemplo mi propio caso.


Cuando era niño me encantaban los legos. Construir automóviles, casas, pueblos enteros. Por esta razón, cada vez que se me preguntaba qué quería ser de grande respondía que quería ser inventor. Construir mis propios sueños y otorgárselos al mundo. Creo que una de las primeras decepciones de mi adolescencia fue darme cuenta de que uno no podía estudiar la carrera de inventor. En fin, el tiempo ha pasado, y ahora estudio para ser robótico. Para aquellos que aun no notan la relación en mis códigos y con lo que aprendo de hardware hay un universo de probabilidades de innovación y creación. Terminé inconscientemente y casi sin querer estudiando para convertirme en mi sueño de pequeño.


Si me dijeran que es un poco forzado el ejemplo lo entendería. Pero piénsenlo un segundo. Recuerden. ¿Qué hacían de pequeños? ¿Qué les gustaba? ¿Qué les disgustaba? Bien. Ahora piensen en cómo son ahora. Creo que encontrarán más similitudes de las que piensan. Además de esto, ahora sí podría pasar otros tantos párrafos hablando de los traumas de su infancia con los que cargarán toda su vida y eso no solo lo digo yo. No todo lo que se queda es bueno, sin embargo, considero que ahorita es mejor concentrarnos en lo positivo.


Ya que estamos recordando y en temas tan positivos, hablemos de las amistades. Creo que una amistad aun si no duran para siempre valen la pena. Creo que en mi vida he tenido varias amistades, pero solo pocas han durado hasta el día de hoy. Si no mal recuerdo, no me he peleado con ninguna sola de ellas. Entonces, ¿por qué ya no están conmigo? Bueno, es que algunas personas solo aportan valor a tu vida por ciertos periodos de tiempo. No significa que después le quiten valor a tu vida, simplemente se aprendió lo que se pudo aprender y cada parte ganó lo que tenía que ganar.


Afortunados aquellos que han tenido amistades para toda la vida pues han encontrado alguien quién les agregue valor a su vida sin importar qué. En este sentido también creo que todos encontraremos a alguien así, o seremos encontrados por alguien así. Alguien con quien simplemente nos entendamos y en quien podamos confiar. Aquellos que los descubrieron desde la niñez tomen un momento para recordar. Aquellos otros que los descubrieron después creen memorias con ellos. Por último, los que aun no encuentran a un amigo así, o aun no son un amigo así, sigan buscando, lo encontraran en el lugar menos esperado; se los digo por experiencia.


Lo bueno, lo malo y lo diferente

Lo bueno: No se pierde la idea de que cada uno de los niños vivía en una familia disfuncional y llena de traumas; el viaje y el fin tienen el valor que merecen; las aventuras están llenas de emoción; nos regresa a cómo era ser niños; el hecho de que esté hablado en retrospectiva le da otros matices.


Lo malo: en algún momento pareciera que las figuras adultas pierden todo valor, tal vez desde los ojos de un niño tiene sentido, pero resulta en algunos detalles en la trama.


Lo diferente: Que se nos cuente qué sucedió después con los personajes mientras se nos cuenta la historia construye tensión sobre la historia misma.


¿Qué lo hace un gran libro?

  • Cada niño es único por su entorno y por cómo responde a él.

  • La anticipación crece lentamente, pero logra alcanzar niveles elevados.

  • Además, es propiamente bajada en el clímax.

  • El viaje tiene sus propias aventuras y la determinación es esencial.

  • Podemos apreciar cómo estos eventos afectaron a los protagonistas de adultos.


¿Recuerdas el momento en el que dejaste de ser un niño? ¿Qué hubieras hecho cuando eras un niño en la situación de los protagonistas? ¿Cómo ha influenciado tu niñez en tu adolescencia o vida adulta?


En fin. Esto ha sido todo por ahora.


¿Cómo te ha parecido este libro? Escríbeme en los comentarios.


Gracias por leer esta breve entrada.


Espero vuelvas pronto.

Entradas recientes

Ver todo
Invierno

Un interesante club con estanterías de libros peculiares; habitaciones de cuyo interior surgen ruidos sin sentido y un encargado...

 
 
 
Verano de corrupción

Un joven estudiante descubre que uno de sus vecinos es un ex-nazi. ¿Qué harían ustedes? Él decidió averiguar un poco más. Asomando la...

 
 
 
Esperanza, primavera eterna

Terminó en una prisión por crímenes que pudo, o no, haber cometido, pero eso no es lo importante. Lo importante es la esperanza que le...

 
 
 

Comments


©2020 por ¿El gran libro?. Creada con Wix.com

bottom of page