top of page

Invierno

Un interesante club con estanterías de libros peculiares; habitaciones de cuyo interior surgen ruidos sin sentido y un encargado particular. En este lugar se suelen contar cuentos en cada navidad y como dice la inscripción encima de la chimenea: "Lo importante es el cuento, no quien lo cuenta."


Sobre el libro

La colección de novelas cortas se publicó en 1982. El método de respiración es la cuarta y última novela corta de la serie. Se centra en la importancia de la narración, la existencia de lo sobrenatural en el día a día y descubrir qué tanto queremos conocer o entender.


En esta historia de Adley un empleado promedio quien es invitado a un club bastante especial. Ahí se vuelve familiar con los miembros mientras que descubre poco a poco que el lugar no es común. En navidad, como costumbre del club, uno de los miembros cuenta una historia. En el invierno que se narra en la historia se habla sobre el método de respiración que se da en el parto y la terrible historia de Jane Smith.


¿Qué tanto nos podrá contar aquel cuento?


Temas más interesantes

Como mencioné anteriormente, lo principal es la narración. La transmisión de historias e ideas a través de la palabra hablada. Lo segundo que considero importante es hablar de cómo se maneja lo sobrenatural en la historia. Por último, entender que, aunque el conocimiento es genial, no siempre es bueno conocer todo.


¿Cuál es la importancia de la narración? En resumen, la civilización humana se basa en ello. Toda idea humana se ha transmitido a través de las palabras, pero solo con la narración le hemos dado valor. Finalmente, es más fácil recordar una historia que un montón de datos e información sin mucha coherencia entre sí. Además, la narrativa, muchas veces sin conocimiento del narrador, suele transmitir mucho más de lo que se planeaba decir en un principio. Cada situación se puede percibir de distintas formas y para cada audiencia es distinto.


Junto a esto, hay un detalle con la narración y es que, cuando no es directamente de algo escrito, es del narrador. Lo que quiero decir, es que no importa si se cuenta una historia que ha existido por años, quien la narra le da su propio toque y expresa sus propias ideas a través de ella. Por eso, son atemporales. Tendrá detalles y enfoques distintos por cada narrador. Termina por ser una forma entretenida de transmitir conocimiento e ideas.


De la mano viene lo sobrenatural, por supuesto. Aunque la mayoría de las narraciones cuentan y tratan temas lógicos y con explicaciones científicas, hay varios que van más allá. Para muchos lo sobrenatural es parte esencial de la vida y agrega un sentido mayor. Por mi parte, aunque me considero una persona de lógica y razón, he de admitir que hay algo de verdad en la creencia de los sobrenatural. Hay situaciones que simplemente escapan cualquier explicación. Posiblemente sea la falta de herramientas de análisis o de teorías y puede que se trate de un fenómeno completamente lógico, pero el darle un valor sobrenatural es una forma bastante racional de tratarlo pues lo es. Es algo que excede, por el momento, nuestras explicaciones y es sobrenatural a nosotros como humanos y observadores. Una visión que nos transmite, entre otras cosas, la percepción de que comprendemos muy poco de la realidad.


Agregado al punto anterior, tampoco podemos negar que realmente puede existir algo fuera de la lógica. Esto implica que hay cosas que no pueden ni podrán ser explicadas. Como seres de lógica y razón puede que estemos de un lado de un espectro que abarca todo lo posible. Nuestro cerebro le es imposible entender lo ilógico y todo debe de tener cierto sentido, pero eso no niega la existencia de algo más.


Adentrándonos en lo que no conocemos, ¿qué tanto queremos conocer? Para muchos la respuesta directa es todo. Como especie esto es casi una necesidad. Después de todo, ha sido el conocimiento lo que nos ha llevado a triunfar como especie. Pese a esto, ¿todo el conocimiento agrega valor? El mejor ejemplo que se me ocurre en el momento suele ser el tema principal de varias historias de terror; como en esta misma novela. Descubrir un conocimiento que debió de quedar oculto para siempre y que, ahora, pone en riesgo la vida de los involucrados. No es el caso para todo, pero hay veces cuando es mejor que ciertas cosas queden en el anonimato. La cuestión es, ¿dónde marcarían la línea?


Lo bueno, lo malo y lo diferente

Lo bueno: Es una historia de terror que crece sin que nos demos cuenta; las situaciones de dan de formas tan naturales que cada pregunta que se hace pareciera que ya la hubiéramos formulado desde antes; no necesitamos familiarizarnos con ningún personaje más que con el principal y la empatía se puede dar muy fácilmente; y el cuento dentro de la novela es fascinante.


Lo malo: Es complejo vincular del todo el cuento dentro de la novela con la historia de la novela; y gran parte del principio no agrega tanto valor.


Lo diferente: Se observan dos formas de lo sobrenatural y ambas son terroríficas.


¿Qué lo hace un gran libro?

  • Se manejan dos historias de terror.

  • El clímax es inesperado.

  • Es fácil dejarnos llevar por la historia.

  • Cada personaje tiene su propia historia, aun cuando no se cuenta del todo.

  • Los horrores no son peligrosos, pero sí tangibles.


¿Qué piensas de la narrativa? ¿Crees que exista lo sobrenatural? ¿Qué tanto darías por descubrir la verdad?


En fin. Esto ha sido todo por ahora.


¿Cómo te ha parecido este libro? Escríbeme en los comentarios.


Gracias por leer esta breve entrada.


Espero vuelvas pronto.

Entradas recientes

Ver todo
Otoño

Un chico fue arrollado por un tren. Al menos eso oyeron de los chicos del hermano mayor de uno de ellos. Bueno, el plan el simple, ir a...

 
 
 
Verano de corrupción

Un joven estudiante descubre que uno de sus vecinos es un ex-nazi. ¿Qué harían ustedes? Él decidió averiguar un poco más. Asomando la...

 
 
 
Esperanza, primavera eterna

Terminó en una prisión por crímenes que pudo, o no, haber cometido, pero eso no es lo importante. Lo importante es la esperanza que le...

 
 
 

Comments


©2020 por ¿El gran libro?. Creada con Wix.com

bottom of page