Esperanza, primavera eterna
- Alejandro Domínguez
- 17 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Terminó en una prisión por crímenes que pudo, o no, haber cometido, pero eso no es lo importante. Lo importante es la esperanza que le hace soñar con su libertad y hacer lo que sea necesario para salir de Shawshank.
Sobre el libro
La colección de novelas cortas se publicó en 1982. Rita Hayworth y la Redención de Shawshank corresponde a primavera y es la primera novela corta que se nos presenta. Se trabaja principalmente el juego de la libertad y la esperanza.
En esta historia se nos cuenta sobre la estancia de Andy Dufresne en la prisión de Shawshank a través de los ojos de uno de sus compañeros. Se nos cuenta sobre sus primeros encuentros con los reclusos más peligrosos, su interacción con los guardias y hasta con el director de la prisión. Vemos como usa su inteligencia y su paciencia para navegar lentamente a través de las redes burocráticas y su lucha por su libertad. Sus logros y sus derrotas.
¿Cuánto tiempo durarías antes de dejar morir la esperanza y sueños de libertad?
Temas más interesantes
Por supuesto debemos de hablar de la libertad y la esperanza. Además, hablar de juego entre lo bueno y lo malo desde distintas perspectivas y hablar de las oportunidades y, sobre todo, de aquellos momentos efímeros y casi imperceptibles cuando se presentan ante nosotros.
Ahora sí, la libertad y la esperanza. ¿Porqué hablar de ambas al mismo tiempo? Bueno, ambas son inherentes del ser humano, pero al mismo tiempo frágiles. Además, la relación entre estas es muy especial. Actualmente la libertad es considerada un derecho fundamental universal. Es lo más básico que poseemos y siempre, aun inconscientemente, luchamos por ella y la gozamos. Cuando Andy Dufresne la pierde a principios de la historia se da cuenta de dos cosas. Primero, la puede recuperar. Segundo, solo la perderá realmente si se da por vencido. Aquí es donde entra la esperanza. Este sueño de libertad es lo que hace aun al humano en cautiverio una persona libre.
Puede ser que la esperanza sea una de las herramientas más poderosas del humano. Nos lleva a dar más de nosotros de lo que jamas imaginamos. Nos hace pararnos cuando nuestras piernas ya no pueden más. Nos hace sentir libres aun encadenados. Y la esperanza no se cansa. Nos da un objetivo más allá de cualquier sufrimiento. Es la última libertad del ser humano. La libertad que existe en nuestros pensamientos. La libertad de creer que, sin importar que, las cosas estarán mejor.
En esta historia también vemos un cambio en la perspectiva de lo bueno y lo malo. Este juego se puede ver en muchas otras historias y libros, pero lo importante aquí es darse cuenta de que lo bueno y lo malo es una perspectiva humana y del individuo. Nuestro narrador sabe que todas las personas en la prisión han obrado mal y han causado sufrimiento y horrores, pero no por eso los percibe como amenazas. Los observa como personas perdidas que buscan redimirse y surgir a la luz.
Andy Dufresne nunca es descrito como una mala persona. Es más, se le atribuyen muchas características que podríamos esperar hallar en un héroe y es que, de cierta forma, es el héroe de nuestra historia. Se nos invita a creer en el y a desear su libertad tanto como desearíamos que se derrote al villano en una historieta. Las instituciones que tanto respetamos y que son símbolo de justicia de pronto se vuelven antagónicas y corruptas. Todo depende de la perspectiva. En esta historia nuestro héroe, representante de lo bueno, pero puede ser el villano de otra y representar lo peor de este mundo.
Por último, las oportunidades. Podríamos compararlas con la tigridia, al flor que solo se da un día; efímeras. Y es que las oportunidades pasan tan rápidamente que muchas veces no las notamos; lo bueno es que nuestros días están llenos de estas. Lo importante es tomarlas y no sorprenderse de que algunas nos lleven a callejones sin salida. Que aquí entra algo interesante, las personas tienen miedo de tomar oportunidades porque creen que el resultado es binario y, también, se frustran cuando no se logra nada. Ambas se resuelven con un pequeño cambio de perspectiva, las decisiones no son definitivas.
Pocas cosas tienen un resultado irreversible y cuando hablamos de resultados la variedad es casi infinita. Las oportunidades nos pueden llevar a lugares que no hubiéramos imaginado y, lo que es mejor, una mala decisión no significa el fin. En la historia Andy Dufresne aprovecha muchas oportunidades que se le cruzan y cuando toma una mala decisión y falla todos creyeron que ese sería su fin. De lo que se dio cuenta Andy es que no, de hecho, en ese error encuentra la oportunidad más importante. No quisiera hablar más de la historia en sí, pero lo esencial es entender que las oportunidades nos llevarán a lugares inesperados y traerán consigo más oportunidades y solo con prueba y error uno aprende a viajar en este mar para poder alcanzar su objetivo; claro, con muchos errores de por medio.
¿Podrás alcanzar lo que tanto anhelas?
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: No se espera que apoyemos a Andy desde un principio, se acepta como una persona con errores y son sus acciones las que nos inspiran; hay eventos que se dan por entendidos y realmente se dan las suficientes pistas para poder crear un imagen completa de lo que pudo haber ocurrido; Andy se enfrenta a todo tipo de dificultades y hay momentos donde todos parecen estar en su contra, pese a esto, no se muestra como una victima y resalta por su fortaleza.
Lo malo: algunos eventos se resuelven claramente para atar cabos y tratar muchos temas que al final no tienen más desarrollo.
Lo diferente: No es una clásica historia de escape de prisión; los personajes son reales y ninguno es completamente bueno o malo.
¿Qué lo hace un gran libro?
Los personajes son realistas y humanos.
No abusa de la lástima.
Los giros argumentales son impredecibles.
La voz narrativa es muy fiel a sus propias perspectivas.
Se muestran las cosas tan crudas como son realmente.
¿La libertad y la esperanza van de la mano? ¿Crees que exista lo bueno y lo malo como algo independiente al contexto? ¿Podrías identificar todas las oportunidades que vives en un día?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Cómo te ha parecido este libro? Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada.
Espero vuelvas pronto.
El punto clave para entender a Andy y su condena es que no se comportó como esperaba la corte. No mostró emociones y ahí perdió.
Creo que estamos condenados a estar libres y esa es la idea con la que juega la lectura. ¿Qué tanto importa ser libre en realidad?