La biblioteca de almas
- Alejandro Domínguez
- 19 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Nuevos poderes. Una droga que ha dejado un bucle en la ruina. La gran fuente de la peculiaridad. Poder que solo puede compararse al de un dios. ¿Cómo solucionar los viejos errores? ¿Cuál es el límite de la ambición?
Sobre el libro
El final de una trilogía llena de persecuciones, monstruos y peculiaridad. Publicado en el 2015 el libro nos lleva a visitar un lado del mundo peculiar que no habíamos visto antes. El lado oscuro del mundo peculiar nos lleva a preguntarnos cuál es el límite de la ambición.
Jacob descubre más sobre su peculiaridad mientras busca enfrentar directamente el origen de lo que ha aterrorizado al mundo peculiar por décadas. Las cosas no se habían vuelto más difíciles para el nuestro grupo de peculiares. Un nuevo plan está llegando a su apogeo y el resultado podría acabar con el mundo peculiar al igual que con el mundo común. Jacob y sus amigos tendrán que adentrarse en la boca del lobo para poder evitar que los monstruos logren su cometido y acaben con todo.
¿Podrán solo un puñado de peculiares acabar con armadas de wights y huecos?
Temas más interesantes
En este libro vemos un mundo peculiar realmente afectado por la ambición de un grupo relativamente pequeño. No hay tanta persecución como en la ciudad desolada, por lo que tenemos oportunidad de apreciar nuevos aspectos del mundo peculiar. Dentro del libro y durante sus momentos de mayor profundidad observamos temas como la drogadicción, el abuso de poder y qué es el alma.
Sobre la drogadicción vemos un claro abuso de ambrosia. Esta substancia que puede aumentar los poderes del consumidor por un breve periodo de tiempo, pero que es considerablemente adictiva. Los efectos también son muy claros. No solo vemos que los consumidores empiezan a perder lentamente sus vidas para tratar de mantener su adicción, sino que, además, todo un bucle completo a caído a manos de esta adicción. No hay nadie libre de esta y el comercio de la misma es lo único que se da en todo el bucle. Aunque no es un problema que se afronte directamente es de importancia durante la historia y, al final, no es algo que realmente se resuelva. Los adictos siguen siendo adictos y el trabajo de recuperación apenas empieza. No podemos negar que esto es bastante realista, dejar una adicción puede ser uno de los procesos más difíciles que una persona puede vivir y las posibilidades de éxito siempre son bajas. Lo más notorio del caso es que la adicción puede afectar a cualquiera y normalmente comienza en lugares que tienen conflictos de trasfondo mucho más graves.
Esto nos lleva al abuso de poder. El conflicto con los huecos y wights viene desde un conflicto con las ymbrynes. Como es descrito en el libro, los whights, entonces peculiares comunes, percibían que las ymbrynes no compartían sus poderes y mantenían para ellas todas las posibilidades de sus habilidades. Buscar la vida eterna y saber que sus amigas, hermanas, familiares, tenían un poder que podría ser la clave hizo que muchos utilizaran la disconformidad general como el inicio de una revuelta. Después del terrible fracaso que creo a los huecos y a los wights una nueva chispa de sed de poder surgió dentro de estos. Ahora, con el mundo peculiar en un momento de fragilidad fue su momento para tomar el control, poco a poco, paso a paso. Hasta que terminaron por controlar bucles enteros. Ahí, no se llegó a una hermandad que se había buscado antes de la catástrofe. No, ahora los wights tenían más poder que antes y no dudaron en utilizarlo y abusarlo.
Es común escuchar que el poder corrompe y que tener poder incita a buscar más. Este libro lo deja muy claro. No hay limite para esta búsqueda y el inevitable final fue y es la autodestrucción. No me gusta quedarme con absolutos y tengo que admitir que hay varias excepciones para esto. Muchas veces hay quienes pueden evitar la autodestrucción; muchas veces enfrentando un fin prematuro. Además, hay quienes no se corrompen por el poder que obtienen. Yo puedo solo ubicar dos posibles casos, el primero es aquel que no busca poder, y el segundo es aquel quien puede mantenerse templado sin importar la situación. El primero es uno de los más difíciles de encontrar. Jacob podría ser un buen ejemplo al descubrir su peculiaridad y al guiar a los niños peculiares. Él no buscaba nada de esto, pero el poder llegó a él. El segundo corresponde a la persona y no dudo que todos tengan un punto de quiebre, pero el consejo de las ymbrynes parecían mantener un buen control sobre sobre si. El poder corrompe, sí, pero lo importante es siempre saber cómo manejarlo.
Por último, ¿qué es el alma? Una de las preguntas más difíciles de responder porque no tenemos idea si existe en primer lugar. En el libro tampoco intentan indagar mucho en qué es el alma como tal, pero sí se habla sobre el alma peculiar. La peculiaridad de todos se guarda en la librería de almas. Un lugar tan antiguo y místico. No quisiera arruinar la sorpresa por completo, así es que solo con esto trabajaré.
Como un lector apasionado siempre me ha gustado la idea de que si el cielo existe, este sería una biblioteca. Un sueño tal vez un poco descabellado, pero no tanto como pensar que sería una biblioteca de nosotros. Por lo que se nos da a entender, el alma es real aunque no de una forma tan literal. No se puede identificar a la persona a la que pertenecía y aparentemente solo existen ahí. Pareciera ser más como una colección de un ser supremo que un verdadero cielo. Claro que no hay porqué ser pesimistas. Esta teoría recuerda mucho a una idea de préstamo. A nosotros se nos presta un alma para que podamos vivir en este mundo y, cuando nuestro tiempo llega, la devolvemos. Una especie de reencarnación aunque no propia, sino del alma con la que somos nosotros. Una forma muy curiosa de ver las cosas, pero da una sensación de hermandad y trascendencia. A mí me parece un concepto bastante tranquilizador. ¿Ustedes que opinan?
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: Una conclusión épica y bastante satisfactoria para el viaje de tres libros; el mundo peculiar nos muestra su lado más obscuro y aun así no se siente como algo aparte; los personajes principales alcanzan su máximo potencial en el desarrollo de sus poderes y su desarrollo personal; un gran cierre del vínculo amoroso principal.
Lo malo: Quedan varias preguntas sin respuesta sobre la biblioteca de almas; el giro argumentativo del final no parece tener una razón clara; hay algunos cambios argumentativos que se formaban desde el segundo libro que se dejan a un lado por razones un poco vagas y poco convincentes.
Lo diferente: el regreso a casa no fue tan sencillo como uno esperaría; el mundo peculiar sufrió cambios importantes por los resultados de la batalla final; el final no llega con el cierre del conflicto principal, sino con un cierre de casi todos los conflictos y con un inicio a una aventura muy distinta.
¿Qué lo hace un gran libro?
El cierre del conflicto principal tuvo consecuencias en todo el mundo peculiar.
Podemos apreciar el crecimiento de los personajes y cómo eso cambia la dinámica.
El vínculo amoroso principal llega a un final realista.
La victoria no recae totalmente en Jacob.
El mundo peculiar creció considerablemente.
Coméntame que tal te pareció, si ya lo has leído. ¿Te pareció buena conclusión a la trilogía? ¿Qué piensas de la biblioteca de almas y lo que implica? ¿Te gustó el desarrollo de los personajes a lo largo de la serie? ¿Cambiarías algo del final? En fin. Esto ha sido todo por ahora. ¿Cómo te ha parecido este artículo? Escríbeme en los comentarios. Gracias por leer esta breve entrada. Ojalá te haya gustado. Espero vuelvas pronto.
De cierta forma sí. En el sentido en el que es la parte otorgada a nosotros que nos da la posibilidad de lograr ciertas cosas o actuar de cierta forma. Además de ser un vínculo a algo superior y estar dotada de inmortalidad. Por otro lado, Riggs no deja claro si el alma es otorgada por un ser divino o si cada alma es única, pero ya que se pueden utilizar o, más bien, reutilizar posiblemente difiera con Platón al no ser otorgada por un ser divino y no ser nosotros el alma. Si tratáramos de juntarlo con la idea de Platón, el alma que se encuentra en la biblioteca de almas sería una cuarta alma, un alma peculiar, inmortal…
Me gusta la idea de una biblioteca de almas, es una forma muy poética de llevar un registro de vida.
¿Crees que el autor se base en las ideas de Platón cuando trata sobre el alma?