Cuentos Extraños para Niños Peculiares
- Alejandro Domínguez
- 4 jul. 2020
- 5 Min. de lectura
Cuando era niño oía decir a los adultos que los cuentos solo era para niños. Que no valían como obras artísticas. Que los cuentos solo eran distracción para lo que realmente valía la pena. Cuando crecí y regresé a los cuentos por cuestiones de la escuela y me di cuenta que los cuentos valen mucho más de lo que se cree.
Sobre el libro
Cuentos Extraños para Niños Peculiares fue publicado en 2016. Este libro es mencionado varias veces durante la serie del Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares y es una recopilación de cuentos que narran la historia del mundo peculiar. Este edición, de hecho es presentada como escrita por Millard Nullings, uno de los niños que cuida Miss Peregrine. Contiene dedicatorias a personajes de la serie y notas que hacen referencia al mundo peculiar.
En este libro encontramos 10 libros que relatan algunos de los momentos más importantes del mundo peculiar. Se habla sobre la relación entre los peculiares, los peculares con los humanos, eventos que marcaron la diferencia (incluso en la serie principal), lugares mencionados en la serie y personajes que afrontaron al mundo que los despreciaba y a su peculiaridad misma.
¿Cuántos mensajes secretos se esconden entre sus páginas, entre sus párrafos, entre sus palabras?
Temas más interesantes
La peculiaridad es una carga y una ventaja. El ser distintos nos hace especiales y nos puede ser útil, pero, a veces, nos hace el objetivo de burlas o puede hacer más complicadas las cosas. En esta entrada hablaré sobre la peculiaridad, el enfrentar nuestros temores y qué tan relevantes son los cuentos realmente.
Empezando con lo peculiar, tener habilidades especiales puede sonar fantástico, pero... ¿realmente lo vale? Primero uno tiene que adaptarse a sus poderes. Poder hacer que tus manos se prendan en fuego es divertido hasta que prendes cosas en llamas y no tienes idea como apagarlo; o flotar es bastante interesante hasta que tienes que usar ropa especial para no salir volando cuando estás en el exterior. Lo peculiar es realmente interesante y viene con muchas ventajas, pero también con muchas desventajas. Personalmente, creo que es así con todo en la vida. Será un ejemplo muy burdo, pero cosas como usar lentes, ser muy alto, tener un metabolismo muy rápido, etc. vienen con sus propias ventajas, pero también desventajas. Este libro y la serie de niños peculiares es, en parte, un forma de mostrarnos que lo que nos hace especiales viene con ventajas y desventajas. Hay que estar orgullosos de lo que somos, aprender a hacer lo más con lo que tenemos y a sobrellevar los pequeños retos que enfrentamos por el simple hecho de ser quienes somos. Somos humanos, somos reales y somos mucho más complejos de lo que se puede ver... ¿qué te hace diferente?
Hablando de enfrentar y aceptar... hablemos de enfrentar lo que tememos. Todos le tememos a algo. Tal vez sea grande, tal vez pequeño. A veces muy sencillo y otras no tanto. Real o imaginario. Temer es natural y bastante útil, de hecho. ¿Cómo? Bueno... pensemos que no existiera el miedo. Dejemos, por un segundo, que el coraje sea lo único que nos impulsa. ¿Cuántos no estarían haciendo cosas realmente peligrosas y estúpidas? Lanzarse de un edificio sin protección es muy valiente y muy tonto. ¿Empiezan a notar a dónde estoy tratando llegar? Ahora, un mundo donde solo exista el temor... no haríamos nada. El temor nos paralizaría. Pensando eternamente en el resultado. cualquier escenario es terrible, pero el punto medio donde el temor y el coraje se juntan es el punto donde la magia ocurre. Está bien tener miedo, pero aceptarlo y enfrentarlo te puede llevar más lejos de lo que puedas imaginar.
Finalmente, que mejor lugar para descubrir personas enfrentando sus miedos que en los libros. Ya sé, un vínculo de ideas un poco raro, pero no sabía por donde empezar mas que el punto y objetivos de los cuentos. En realidad el objetivo no es directamente demostrar que se pueden enfrentar los miedos, sino demostrar la naturaleza humana. El cuento no puede más que hablar sobre eventos muy puntuales. No se puede centrar en los hechos como una novela ni en las emociones como un poema, pero es el punto medio que lo hace tan humano. Nuestra condición humana solo nos permite ser conscientes del aquí y el ahora. El cuento tiene la capacidad de comprender no más que eso y lo hace de la forma más pura posible, sin argumentos ni romanticismo. El escritor de cuentos se dedica a mostrarnos un momento y este resuena en nosotros. Los cuentos son importantes porque muestran lo esencial.
Sobre su importancia artística, hace algunos años tuve una clase que estaba enfocada al estudio de cuentos. Poco me acuerdo de lo que hablábamos en aquella clase, pero hay algo que se quedó muy grabado en mi mente: "Quien no puede escribir poesía escribe cuentos y quien no puede tampoco con estos escribe novelas." En ese sentido pareciera que el cuento es más interesante que la novela, pero menos que el poema. Yo creo que no. Yo creo que esta frase nos muestra que los cuentos son tan importantes como la poesía y la novela, pero que tiene sus propias características.
Quien haya intentado escribir cuentos se habrá dado cuenta que no es tan sencillo como parece. En lo personal, solo he logrado escribir un solo cuento que me parezca respetable. Parecería sencillo escribir solo unas pocas páginas de una historia, sino es que menos de una, pero a veces hay tanto que decir y opinar que empezamos a perder la idea del cuento. El cuento nos obliga a rescatar lo esencial. A ser inteligentes y llevar de la mano al lector por el camino más corto, pero con mejores vistas. Los lugares, los personajes, las historias tienen que ser mundos enteros, aun cuando solo podamos dedicarles unas pocas palabras. Escribir cuentos es un arte respetable, noble y espléndido. El arte de evocar sentimientos, memorias y nuevos mundos tan coloridos y profundos que se queden en nuestros corazones por muchos años y lograrlo en tan solo unas pocas páginas.
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: Referencias sutiles pero muy claras sobre situaciones, lugares, o personas que son parte de la serie principal; roza con los temas de cuentos clásicos, pero con giros muy especiales; los pequeños detalles hacen del libro en general toda una experiencia.
Lo malo: Me parecen muy pocos cuentos para que sean la historia del mundo peculiar; se pierde una oportunidad interesante para hablar sobre el origen de lo peculiar; algunos cuentos son solo modificaciones de cuentos clásicos.
Lo diferente: Las notas hacen más real la experiencia; las historias son realmente importantes para entender mejor el mundo peculiar; no se centra sobre un solo tema.
¿Qué lo hace un gran libro?
No se pierden oportunidades para hacer referencias.
Es un gran libro por si solo.
Los cuentos son sencillos pero tienen grandes implicaciones.
Los cuentos se tratan como tal y se entiende que en ellos existe cierta verdad y no que son verdaderos en su totalidad.
Los personajes principales son muy variados.
Coméntame que tal te pareció, si ya lo has leído. ¿Cuántas referencias has encontrado? ¿Qué piensas sobre el cuento como obra artística? ¿Cuál ha sido tu cuento favorito? ¿Te parece interesante que los autores publiquen obras que son parte de los mundos ficticios que crean?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Cómo te ha parecido este artículo?
Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada.
Ojalá te haya gustado.
Espero vuelvas pronto.
¿Subirás el cuento que escribiste?