El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares
- Alejandro Domínguez
- 11 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Peculiaridad. Un mundo oculto. Bucles temporales. ¿Quiénes somos? ¿Qué hay más allá de lo aparente?
Sobre el libro
El Hogar de Miss Peregrine para Niños peculiares fue publicado en 2011. Este trata sobre la peculiaridad, monstruos y, sobre todo, aquello que nos hace quienes somos. ¿Qué es lo más importante para definir quiénes somos?
Esta obra del autor Ransom Riggs Sigue al joven Jacob Portman quien, tras la muerte de su abuelo, persigue las pistas del pasado de su abuelo hasta una pequeña isla cerca de Gales. Ahí descubre el secreto del pasado de su abuelo y su verdadera naturaleza. Los monstruos que perseguían a Jacob en sus sueños cuando niño y después de la muerte de su abuelo lo seguirán y pondrán en riesgo más que solo su vida. Al final, Jacob tendrá que proteger una parte de él que acaba de descubrir.
¿Dejarías todo lo que entendías como real para salvar tu nueva realidad?
Temas más interesantes
Como parte de una serie de libros que revisaré a lo largo de los análisis de Historias peculiares trataré los temas que han sido más interesantes en la serie y por cada libro. En este momento analizaré dos temas que se extienden a lo largo de la serie y que llevan a muchas interrogantes, aun cuando no son principales. El primero es la inmortalidad vista desde los bucles temporales. El segundo es la soledad.
Empezando por la inmortalidad hay que admitir que cuando pensamos en ello imaginamos una vida eterna donde puedes hacer lo que quieras y cualquier proyecto que te propongas, cualquier sueño que tengas, cualquier objetivo, lo lograrás porque tienes tiempo. Sin embargo, en este libro tenemos una imagen muy distinta de lo que puede ser la inmortalidad. Bucles temporales con duración aproximada de un día. Por su nombre se entiende prácticamente todo. El mismo día por toda la eternidad. Tal vez los primeros ciclos todo parezca excelente, pero después de un tiempo todo se empieza a volver lentamente monótono. Todo se reinicia menos tú y los peculiares seleccionados por tu ymbryne. Eso significa que las únicas personas con las que convivirás por el resto de la eternidad son las quince/veinte personas con las que estabas en el momento. También hay que considerar que un bucle se hace para salvar la vida de la gente adentro. Cuando ocurrió ocurrió.
Otro punto importante es el hecho del paso del tiempo para los que están dentro del bucle. El tiempo no pasa para ti dentro del bucle, pero si afuera. Todo el tiempo que pases adentro, llegará a a ti en cuanto salgas. Adentro no envejecerás ni un poco, seguirás como te quedaste, con casi todas las características. Tal vez un buen sistema de emergencia, pero el precio a pagar empieza a acumularse. Un mismo día, las mismas personas, los mismos recursos a tu alrededor y todo para evitar morir. ¿Realmente estamos viviendo cuando lo único que se acumulan son memorias de un mismo día? ¿En qué momento será mejor salir para que nos consuma el tiempo que seguir en un ciclo infinito?
El segundo gran tema es la soledad. En este caso una soledad muy especial. La soledad cuando estamos rodeados de personas. Sí, ese momento cuando podrías estar en medio de un grupo de gente y aun así sentirte solo en el universo. La soledad más terrible porque no es tan sencilla de manejar. Llega un punto donde parece que no hay nadie, ni tú mismo. Es curioso, pero puede ser uno de los efectos de no pertenecer. Como humanos tenemos este sentimiento de pertenencia; somos animales sociales, al final del día. No poder cumplir con esto nos aleja lentamente. En el libro vemos dos ejemplos muy claros. El primero es Jacob, que, desde que deja de creer en las historias de su abuelo, está solo. Es distinto y no hay nadie con quien pueda ser distinto. Tiene una familia, algunos amigos por aquí y por allá, pero nadie con quien se sienta identificado. Por otra parte, los niños en el bucle llegan a un nivel distinto de soledad porque son ellos contra el tiempo y ellos mismos. Atrapados ahí, lo único son ellos y después de años empiezas a perder contacto con lo real.
La soledad es especialmente difícil porque es un circulo vicioso y empieza muy lenta y silenciosamente. No es sorpresa que Jacob dejara todo para salvar el mundo donde por fin no estaba solo. ¿Qué tanto podríamos seguir solos? Honestamente, creo que muy poco. Cuando por fin alcanzamos algo de que agarrarnos no podríamos soltarlo por nada en el mundo.
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: una visión realista del estrés postraumático; personajes misteriosos cuando tienen que serlo y muy transparentes cuando se necesita; una visión nueva de lo diferente y de las habilidades especiales; un buen inicio que abre la puerta a un mundo nuevo.
Lo malo: toma su tiempo en iniciar lo interesante; a tiempos se vuelve predecible; algunos personajes que son importantes para la historia resultan ser un poco ambiguos.
Lo diferente: no hay profesía ni elegido, todo podría salir mal en cualquier momento; el villano resulta ser mucho menos predecible de lo esperado; aun siendo el comienzo de la saga los conflictos principales del libro se resuelven.
¿Qué lo hace un gran libro?
La peculiaridad se trata como lo que es; un beneficio y una carga.
El amor se toma como algo secundario y es muy puntual.
Los monstruos son realmente aterradores.
Existen debates sobre lo que se decide y las decisiones se sienten reales.
Se habla sobre las consecuencias de una vida en soledad, una pérdida y la inmortalidad.
Coméntame que tal te pareció, si ya lo has leído. ¿Qué darías por pertenecer? ¿Has sentido el tipo de soledad que mencioné? ¿Cómo hubieras manejado descubrir que eres peculiar?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Cómo te ha parecido este artículo?
Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada. Ojalá te haya gustado.
Espero vuelvas pronto.
Sí, absolutamente. A lo largo de toda la saga, hasta el tercer libro, es una gran historia del héroe. Este primer libro llega hasta una primera etapa de enfrentamientos y termina de marcar las bases. Diría que empieza la primera llamada con el asesinato de Abraham. Existe un rechazo total durante todo el periodo antes del viaje a Cairnholm. Sobre un encuentro con el mentor y/o el descubrimiento del objeto mágico aunque me gustaría decir que es el encuentro con Miss Peregrine, posiblemente haya sido el Dr. Golan el mentor ya que son sus recomendaciones las que inician el viaje de Jacob. Aunque este es un punto debatible. De ahí, el libro se centra en descubrir el nuevo mundo y…
La desolación es la peor de las soledades y creo que se ejemplifica bien en el libro.
¿Crees que haya algún tipo de “viaje del héroe” en la saga?