top of page

Coraline

Terror. Suspenso. Sueño y realidad. Engaño. Ilusión. La otra madre.


Sobre el libro

Coraline fue publicado en 2002 como una novela infantil. Neil Gaiman nos cuenta la historia de Coraline, quien se acaba de mudar y descubre una pequeña puerta.


La vida de Coraline es aburrida. Es ignorada por su familia; no hay con quien jugar en su nuevo hogar; y sus vecinos son raros y tan envueltos en sus egocéntricas vidas que no se pueden aprender el nombre de Coraline.


Todo esto cambia cuando cruza la pequeña puerta. Atraviesa el túnel y aparece en un mundo que parece hecho específicamente para ella. La otra madre lo hizo todo. La otra madre de Coraline, claro, todos tienen otra madre. Una madre que nos da todo lo que queremos y solo quiere que seamos felices, para siempre. Al menos, eso parece al principio. Coraline se irá dando cuenta que las cosas no son lo que parecen y que seguir viviendo en este mundo fantástico tiene un precio muy grande.


¿A qué estarías dispuesto para vivir por siempre en tu mundo ideal?


Temas más interesantes

Pese a ser un libro para niños, Coraline nos abre la puerta a un mundo de incógnitas con la introducción de la otra madre y el desarrollo del conflicto entre esta y Coraline. Para empezar, podemos hablar de la negación de lo real como el tema principal de la historia. En segundo lugar, nos podemos enfocar en dos incógnitas ¿qué es la otra madre? y ¿porqué un libro para niños puede ser tan aterrador e impresionante para una audiencia adulta?


Empecemos con el tema principal de la historia, la negación de lo real, la disconformidad de la realidad propia. La situación de Coraline al principio del cuento era clara. Era ignorada y su nuevo hogar parecía ser de lo más aburrido. La primera tentación del mundo fantástico llegó a través de un sueño y una puerta muy distinta a las demás. No era nada que diera información de lo que vendría después, pero era distinto e intrigante. Coraline fue prevenida por las ratas del Sr. Bobo y las predicciones de la Sra. Spink y la Sra. Forcible. Pero aquí vemos este hartazgo de la realidad. Coraline se dejó llevar, porque era algo distinto a lo que vivía, algo mejor.


Una vez que este mundo es descubierto, la otra madre aturde a Coraline con todas las maravillas que antes eran aburridas. Mucha tentación y poco de donde agarrarse. ¿Qué salvó a Coraline? La respuesta más lógica sería el gato, cuando le demuestra a Coraline los pequeños detalles que dejan entrever que no es un mundo perfecto y que no es lo que parece. Yo no lo creo así. Nos dan muchas pistas para creer que el gato llevaba mucho tiempo viviendo y viajando entre los mundos. Posiblemente también llegó a conocer a los otros niños y estos no sobrevivieron. Tampoco creo que Coraline tuviera un afecto especial por el mundo que dejaba; nunca hubo razones para no irse. No, yo creo que, por un lado, la secuencia de eventos y las personas con las que convivía le dio una ventaja y, por otro, Coraline era inteligente, decidida y muy curiosa. Si solo tuviese alguno de estos dos factores, y nada más, no sé si hubiese logrado salir.


Así mismo, ¿qué tan difícil hubiese sido para cualquiera salir? La escena nos parece perturbadora, tal vez. Ojos de botones y todo eso, pero ¿qué es eso contra un mundo perfecto? Hasta donde sabemos, no es una realidad alterna, no hay nada que nos pueda afectar y todo está hecho para nosotros. ¿Aceptarían la felicidad por el resto de su vida aun cuando eso implique dejar lo real? Hay quienes dicen que la felicidad no es un estado en el que se pueda vivir para siempre. Los fantasmas de los niños nos contaban que ellos habían sido felices, pero los años pasaron y todo fue olvidado. La felicidad parecería ser algo efímero y que se torna gris cuando pasa el tiempo. Incluso podría compararse con el hambre de la otra madre. Se alimenta de los niños hasta que se vuelven nada y entonces ella busca más. Jamás satisfecha, siempre algo que parece olvidarse. Aunque, en el momento de éxtasis, la felicidad parece eternamente gratificante. Tal vez estemos destinados a siempre tener hambre. La realidad es tan fácil de ignorar cuando encontramos algo nuevo y fascinante.


Como segundo tema del que quiero hablar es ¿qué es la otra madre? Para empezar, nunca se sabe. Tenemos pequeñas pistas, pero... nada más. Vive en su propio mundo. ¿Hay más como ella? ¿Hay otros mundos además del suyo? Posiblemente. No es imaginación de Coraline y su ser puede existir en ambos mundos; lo sabemos por la mano derecha que persigue a Coraline. También sabemos que solo hay tres almas que ella ha olvidado en las penumbras. Puede ser que hubiesen más y que simplemente se desvanecieran, pero lo más probable es que solo son tres. Esto implica que o apareció o existe por cualquier método de creación. En ambos casos quiere decir que si ella existe en una vieja casa posiblemente haya más en otros lados. Además de esto, no hay más. A lo mucho alguna comparación de está con una araña, pero no nos dice tanto. Y esto es precisamente lo que la hace tan espeluznante. Puede ser cualquier cosa, puede existir en ambos mundos y posiblemente haya más. Al final del día, "Todo el mundo tiene una."


Por último, ¿porqué Coraline, un cuento para niños, te pondrá los pelos de punta aun siendo un adulto? La respuesta es fácil. Todo da un mal presentimiento. Lo más obvio... ojos de botón. Eso empieza dando una mala impresión. Los malos augurios durante todo el cuento. De principio a fin y de todos lados y no son tan obvios hasta que el peligro ya está encima. Además, todas las incógnitas que, en lugar de restar, suman muchísimo a la trama. ¿Qué es la otra madre? ¿Qué ocurrirá con Coraline si se queda? ¿Qué es el otro lugar y el túnel entre las casas? Todo esto se acumula y, al final, el peligro sigue ahí, esperando.


Lo bueno, lo malo y lo diferente

Lo bueno: Es verdaderamente terrorífica. Todo el momento se mantiene cierto nivel de suspenso. El final no es claro y eso aporta mucho. Ningún personaje, fuera de Coraline, es realmente agradable y eso ayuda a entender el hartazgo de lo real.


Lo malo: No nos da tiempo de encariñarnos de la otra madre, esto aumentaría el nivel de conflicto entre la decisión de mundos, aunque posiblemente restaría al aura siniestra de este personaje. El cambio de la percepción del mundo real es muy rápido, entiendo que después de todo el mundo real es la mejor opción, pero no tendría porqué ser de pronto tan agradable.


Lo diferente: El peligro sigue. La descripción es suficiente para crear un escenario adecuado sin alentar el desarrollo.


¿Qué lo hace un gran libro?

  • Coraline es un personaje que no depende de las situaciones o de algún poder mágico para lograr cosas y recibe poco apoyo. Importante notar, que muchas veces no hace caso.

  • La otra madre es realmente escalofriante desde el principio y logra crecer y terminar siendo algo aun peor.

  • La descripción es excelente.

  • Es una historia muy simétrica sin caer en lo predecible.

  • Coraline verdaderamente aprende y se desarrolla muy bien, sin perder su esencia.




Dime, ¿qué tan tenebroso te pareció el libro?, ¿dejarías todo lo que conoces por un mundo donde no hay lugar para nada que no sea felicidad?, ¿qué crees que es la otra madre? y ¿el otro mundo?


En fin. Esto ha sido todo por ahora.

¿Qué libro debería de analizar después?

¿Cómo te ha parecido este artículo?

Escríbeme en los comentarios.


Gracias por leer esta breve entrada.


Espero vuelvas pronto.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LESS

Llega un momento en la vida de toda persona cuando se pierde. Con esto me refiero a perderse en su día a día. Un momento donde todo...

 
 
 
Invierno

Un interesante club con estanterías de libros peculiares; habitaciones de cuyo interior surgen ruidos sin sentido y un encargado...

 
 
 
Otoño

Un chico fue arrollado por un tren. Al menos eso oyeron de los chicos del hermano mayor de uno de ellos. Bueno, el plan el simple, ir a...

 
 
 

Comments


©2020 por ¿El gran libro?. Creada con Wix.com

bottom of page