LESS
- Alejandro Domínguez
- 2 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Llega un momento en la vida de toda persona cuando se pierde. Con esto me refiero a perderse en su día a día. Un momento donde todo parece ser lo mismo, pero, por dentro, todo se siente distinto. ¿Qué podemos hacer en estos casos?
Sobre el libro
LESS de Andrew Sean Greer fue publicado en 2017. Es una novela que toma algunas características del drama, la comedia y el romance. Desde un principio se nos describe como una historia de amor y, aunque es verdad, hay mucho más en este libro.
En la narración seguimos a Arthur Less. Un escritor que se embarca en un tour después de que el amor de su vida lo abandonara. Durante su viaje se tiene que enfrentar a sus pasadas relaciones, la sombra de otras personas y su búsqueda de su propio lugar en el mundo.
¿Conoces tu propio valor?
Temas más interesantes
Por supuesto, lo primero que me interesaría tratar son las relaciones, sobre todo cuando ya ha pasado un tiempo y están madurando. Junto a esto, quisiera hablar sobre nuestro lugar en el mundo; un mundo de sombras. Finalmente, envejecer, o mejor dicho, cuando nos damos cuenta que realmente hemos llegado a la vejez.
Empecemos con la relaciones y lo primero que tengo que decir es que cada relación es única. Aún así, existen ciertos patrones que se repiten en casi todas las relaciones. En este caso vamos a hablar de las etapas del amor, en específico, la última. Este paso que es tan temido por muchas personas, pero es esencial e inevitable en una relación. Este paso es cuando se forma un status quo distinto. Cuando lo más ferviente del amor desaparece y deja un sentimiento más tranquilo y consciente. En esta etapa abrimos los ojos y vemos a nuestra pareja como realmente es; con defectos y buenas cualidades. Es un momento crítico en una relación y si "sobrevive" esta etapa es casi seguro que durará por muchos años más.
Específicamente cuándo o cómo ocurre esta etapa no es lo importante. Lo importante es el proceso de crecimiento que viene con él. La relación está en la fase de mayor madurez y al observar a tu pareja como es tendrás que tomar la decisión si vale la pena seguir, o no. Así como se siente se sentirá, en general, el resto de la relación. Si en ello hallas una satisfacción y seguridad posiblemente vale la pena. Si las emociones eran todo lo que mantenían la relación, entonces perderá sentido. Lo importante en estos momentos es entender que es normal y que el amor es una elección. A partir de ese momento la elección es tuya y solamente tuya. Elige lo que consideres mejor y acepta las consecuencias. Lo que es indudable es que es un momento crítico.
Pasando a otro tema, ¿a qué me refiero con encontrar nuestro lugar en un mundo de sombras? Bueno, hablo de la sobra del éxito de los demás. Culturalmente hemos aceptado la fama y el dinero como el éxito definitivo y nos medimos con los parámetros de los que más encajan en este modelo. Esto es un error fatal. El propósito en la vida y, sobre todo, el éxito es una medida personal. Debería ser solo aquello que aceptemos y que realmente nos llene. Vivir en la sombra de los que nos rodean solo nos llenará de amargura.
Entonces, ¿cómo descubrir lo que nos hace realmente felices? Si tan solo supiera. Existen tantas historias de personas que se van a meditar en lo alto de las montañas o en lo más profundo de las cuevas que parecería que el único camino es perderse en un lugar desolado y esperar una respuesta mística/mágica del universo. No creo que sea la respuesta, al menos no la única. Es una teoría que he probado durante gran parte de mi vida. Las respuestas son inconclusas, aún, pero creo que lo importante es probar. No quedarnos en la intersección preguntándonos cuál será la mejor opción, procrastinando hasta que la muerte nos alcance, sino elegir, sin importar si estamos realmente seguros o no. Fallar, mucho, hasta que eventualmente encontremos el mejor camino. El destino es incierto, pero si no empezamos a construir algo en él, seguirá siendo una neblina eterna.
Cambiando de tema, todos envejecemos. Claro que a los veinte no se siente igual que a los cincuenta o los ochenta. Es todo cuestión de perspectiva, pero, finalmente, todos vamos adelante; sin frenos. En tiempo nos alcanzará y no podremos hacer nada al respecto. La cuestión es que llega un punto en la vida cuando llega una catarsis y el paso de tiempo no puede parecer más claro. De hecho hay una frase que va más o menos así:
"Una persona vive dos vidas. La segunda comienza cuando se da cuenta de que solo hay una."
Tal vez sea muy joven para escribir sobre esto como si entendiera que es lo que trata de decir. Tal vez no. Al final es irrelevante. Al ser un momento de "revelación" personal, prefiero solo dejarlo aquí esperando que tenga algún significado para quien la lea.
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: Arthur Less es un personaje muy humano y es muy fácil empatizar con él; el libro está lleno de una comedia bastante ligera y deja espacio necesario a las partes más serias de la historia; es una historia de amor muy original y deja a un lado los clichés de este género; nos muestra una visión muy real de una persona que llega a sus cincuenta y nos muestra una pelea que todos hemos tenido contra nosotros mismos.
Lo malo: muchos de los personajes se olvidan fácilmente y algunos momentos de remembranza son confusos.
Lo diferente: Arthur Less no es el gran héroe y tiene batallas podrían entenderse como mundanas, pero no por eso es menos importante su historia.
¿Qué lo hace un gran libro?
El personaje principal es muy real
El libro tiene comedia ligera
Cada evento tiene su importancia
Es una historia de amor con pocos clichés
No tenemos un héroe, sino un humano
¿Has vivido el amor más maduro que se menciona en el libro? ¿Qué piensas del mundo de las sombras? ¿Cuál de las dos vidas vives?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Cómo te ha parecido este libro? Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada.
Espero vuelvas pronto.
Comments