1984
- Alejandro Domínguez
- 15 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2020
La distopía del mundo moderno. El control total. El Big Brother. Fanatismo. Libertad intelectual. ¿Amor? ¿Qué es la realidad?
Sobre el libro
Publicado en 1949, Orwell predice en 1984 un futuro aterrador. No más libertad, solo fanatismo ciego. ¿A qué? El Big Brother. Las instituciones, el gobierno, la guerra, el estatus quo, la realidad impuesta...
Vemos este mundo a través de los ojos de Winston Smith. Un personaje lleno de dudas e inseguridades que, al encontrarse perdido en sus propias ideas, decide escribir un diario. Empieza así una historia de descubrimiento y mucha tensión donde las reglas del juegos son muy claras; se un poco diferente y será tu fin. El mundo de las ideas tampoco está libre. Lo que se dice, lo que se escribe e incluso lo que se piensa es controlado. La lucha por el descubrimiento y por la libertad de Winston es obvia y necesaria para cualquier lector. Una aventura en el mundo donde no hay detalle que salga de la vista del Big Brother.
¿Cómo se puede vivir en un mundo así?
Temas más interesantes
Sin hablar más de los contenidos del libro, por aquellos que quieran leerlo después, me gustaría hablar sobre algunos de los temas que trata el libro. 1984 es un libro complejo de analizar. Las implicaciones de este nuevo mundo que plantea Orwell son tantas que es difícil hablar sobre todos los temas que trata. Aun así, me enfocaré en solo tres temas: la realidad, el amor y su relevancia en el mundo actual.
El primero es uno de mis favoritos. Se trata a lo largo del libro y se hace de una manera muy sencilla. -¿Qué es la realidad? +No sabemos bien pero estamos seguros que es lo que percibimos. -Bien, entonces si lo que percibe cada quien es único, ¿eso no haría una infinidad de realidades? +Tal vez, pero entonces es lo que acordamos que percibimos. -Exacto.
Esto es algo que me he planteado varias veces. La realidad solo son las historias que aceptamos. Ni el pasado, ni el futuro, ni la ciencia, ni la religión, ni la sociedad son realmente reales hasta que acordamos que lo son. Claro, la ciencia, por ejemplo, la comprobamos haciendo más ciencia y el pasado lo podemos comprobar por los archivos y la memoria, pero y si se controla eso... El Big Brother y el partido lo controlan todo. De hecho, Winston trabaja modificando todas las publicaciones de periódicos y archivos para que coincidan con lo que el Big Brother dice. Si se controla el pasado se controla el futuro.
Muchos podrán creer que esto es algo que no podría ocurrir nunca, pero actualmente no estamos tan alejados de ello. En Corea del Norte el control sobre la población y la información es tal que se les podría decir cualquier cosa y no tendrían forma de desacreditarlo. En los países más liberales cualquier fake news podría volverse viral y por un tiempo ser "real". Además, qué nos dice que lo que ya sabemos es real. Los recuerdos implantados no son tan fáciles de implementar y las ciencias y matemáticas se basan en axiomas que son acuerdos humanos. Así no es tan descabellado pensar que se nos pueda hacer creer que 2 + 2 = 5.
Ahora el amor. Claro que tenía que sacar el tema, solo que esta vez es distinto. Hablemos de lo que se nos vende por amor pero que realmente es fanatismo y libertad. No tienen nada de malo ninguno de los dos. A lo mucho el fanatismo tiende a ser un poco más extremo que un simple "me gusta", pero no va mucho más allá. En 1984 cambia, porque hablamos de fanatismo y libertad bajo un contexto muy distinto. El fanatismo, en este caso, es hacia el Big Brother. Un amor incondicional y ciego a aquel sistema que nos ha esclavizado por siempre. El amor hacia el Big Brother y el partido hizo una nueva realidad. Bien se dice que un solo estúpido no es peligroso, pero muchos son realmente peligrosos. El sistema era sencillo, lava a el cerebro de los que puedas y tortura a los que no. Hazlos amar aquello que tanto odian. Hazlos el ejemplo de que no hay nadie lo suficientemente fuerte para resistirse. Así te amarán.
Por el otro lado tenemos el amor a la libertad. A aquello que es distinto y que nos puede sacar del hoyo en el que estamos. Este también es un amor ciego. Igual de peligroso. Qué tanto podemos confiar en que tomaremos las decisiones adecuadas hacia la libertad cuando, mientras más cerca estemos más embriagados estaremos por el cambio. Winston no era necesariamente el personaje más inteligente con el que me he cruzado, pero definitivamente sabía cómo eran las cosas. Su error fue creer que la libertad iba a ser fácil de conseguir.
Por último, ¿porqué 71 años después de su publicación sigue siendo importante? Bueno, la respuesta es sencilla... el Big Brother ya está aquí. Nada apocalíptico, queridos lectores, pero el control de las masas es algo real. Sin irme a un extremo conspiracionista, les puedo decir que un mundo como 1984 no es tan difícil de formar hoy en día.Tenemos redes sociales que pueden ser usadas para controlar a millones y ya se ha demostrado la capacidad de repartir información falsa; podríamos estar siendo vigilados con la tecnología que tenemos en nuestra casa, el internet de las cosas dice mucho sobre nosotros; y la economía de guerra lleva a decisiones más arriesgadas cada día.
Aun así, no hay necesidad de perder la cabeza... aun.
Lo bueno, lo malo y lo diferente
Lo bueno: conceptos e ideas que se han vuelto clásicos en la literatura moderna y que son constantemente mencionados en cualquier lugar; personajes memorables; un análisis profundo de temas muy relevantes hasta hoy; y... argumentos muy convincentes.
Lo malo: tal vez demasiado complicado si eres un lector nuevo; y hay algunos pequeños detalles que no dejan de cuadrar sobre el tiempo que lleva el partido en el poder. Realmente nada importante.
Lo diferente: un final increíble...
¿Qué lo hace un gran libro?
- Trata temas complejos de una forma memorable
- Los personajes son únicos
- La historia te lleva por muchas emociones
- Los giros argumentativos son intensos
- La trama se vuelve cada vez mejor y más interesante conforme avanza el libro hasta un final inolvidable
Coméntame que tal te pareció, si ya lo has leído. ¿Crees que podría estar cerca 1984? ¿Qué piensas sobre los temas que he hablado? ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Winston?
En fin. Esto ha sido todo por ahora.
¿Qué libro crees que debería de analizar después?
¿Cómo te ha parecido este artículo?
Escríbeme en los comentarios.
Gracias por leer esta breve entrada. Ojalá te haya gustado.
Espero vuelvas pronto.
Comentarios