top of page

NADA

La vida no tiene sentido. ¿Podrías encontrarlo tú? ¿En dónde está? ¿Qué hace que la vida valga algo?


Sobre el libro

Publicado en el 2006 NADA es un libro de Janne Teller que trata de encontrar el significado desde la idea de que no lo hay. La historia va desde el cuestionamiento más sutil sobre objetos físicos hasta preguntarse sobre aquellas cosas abstractas y que son fundamentales en nuestras vidas.


La historia sigue a Agnes y sus amigos del salón del 7°A. Un día Perrie Anthon, un compañero de clase, falta a la escuela. El grupo de amigos lo buscan y lo encuentran sentado en lo alto de un árbol de ciruelas, comiendo y lanzando semillas a quien pasaba. Al preguntarle porqué estaba ahí arriba respondió que se había dado cuenta que nada tiene sentido. Esto confunde y molesta a nuestro grupo y deciden buscar el significado.


¿Existe? ¿Dónde se encuentra?


Temas más interesantes

Lo primero es el significado. Si existe, no existe, ¿dónde está? Aunque no prometo llegar a una conclusión así como el libro no la propone considero interesante hablar de las bases y directrices de esta situación. Lo siguiente es el valor de las cosas. El valor relativo de las cosas tangibles e intangibles. Cómo es que algo puede tener mucho valor para una persona y ninguno para otra e, incluso, cómo es que algo intangible puede tener valor.


El significado, lo que le da sentido a la vida y a todo lo que hacemos. Perrie Anthon se da cuenta que no hay nada que realmente nos de sentido. Si tratáramos de buscarlo sería algo que siempre está pero que nunca logramos alcanzar realmente. El humano no puede vivir sin sentido. No puede concebir existir sin un sentido o razón. Bajo esta necesidad han surgido miles de posibles respuestas. Aun así, nunca hemos realmente encontrado algo que nos asegure que tenemos sentido. Podríamos seguir encontrando teorías, pero nunca hemos probado ninguna. Ante esto, considerar la posibilidad de que no haya no resulta tan fuera de lugar.


Esta idea puede empezar pequeña. Podemos empezar con el hecho de que no todas las cosas tienen un valor para nosotros. de ahí escalar y preguntarnos ¿por qué lo tienen la que sí? y ¿qué pasaría si hubiéramos sido distintos? Suponiendo que con estos cambios perderían sentido entonces ¿qué tendría sentido para todo caso? Posiblemente solo la muerte, lo único que es universal. Aquí cada quién podría tener sus propias teorías, pero si suponemos que no hay nada... entonces todo lo demás pierde sentido. Si la muerte no importa, la vida tampoco. Es una idea desconsoladora y que ha llevado a muchos filósofos a grandes teorías.


Personalmente trato de vivir bajo esta idea. Es liberador pensar que importa lo que yo decido que importa. Pero no es para todos esta idea. Lo que puede ser aliviador es saber que esto es solo una teoría. En un mundo donde las respuestas a estas preguntas son inciertas cualquiera puede ser tan cierta como la otra y así solo queda decidir. Tener un proceso de reflexión y considerar cuál aproximación nos convence más y, sobre todo, con cuál podemos vivir en paz. No sabemos qué le da significado a las cosas. Muchos dicen que la muerte, pero incluso esto puede no tener sentido. Termina siendo una decisión personal. Lo ideal es abrirse a otras ideas, entender y elegir la que nos de paz.


Cualquiera sea el caso las cosas tienen valor para nosotros. A todo le damos un valor el cual llamo un valor relativo porque para cada persona es único. Esta el valor que le damos a las cosas que no conocemos o que sabemos que existen pero que no nos importan que es un valor nulo. Después vienen el valor de las cosas que pertenecen a un colectivo del cual formamos parte. Luego, las cosas con las que tenemos cierta historia o que nos gustan. Finalmente, vienen aquellas cosas que son invaluables. Muchas veces aquí encontramos cosas intangibles. Cosas que solo existen en nuestra memoria e incluso aquellas que solo fueron dichas. Las personas cercanas a nosotros también pueden entrar en este rango.


Lo interesante es que todo lo existente, inexistente e imaginable puede tener valor. Este valor puede ser dado consciente o inconscientemente y supera cualquier razonamiento y lógica. Obtiene un valor ante nuestros ojos y solo tiene sentido para nosotros. Es complejo de explicar, pero todos lo vivimos y como seres en comunión solo nos queda respetar a qué le dan valor los demás y tratar de entender porqué le damos valor a las cosas que les damos valor.


Algo es cierto este valor crece con el lazo que tenemos con estos objetos, personas, etc. Es la relación con las mismas lo que permite que le podamos otorgar el valor. No considero que de el valor, pero le da permiso de crecer. Así aquellas cosas con las que nos sentimos más cercanos o identificados son las que adquieren mayor valor y aquellas con las que no conectamos pierden valor. Al final termina dependiendo del contexto y de una decisión semiconsciente.


Lo bueno, lo malo y lo diferente

Lo bueno: los personajes crecen y la trama se vuelve más compleja, pero nos llevan de la mano; no hay respuestas claras ya que estas son del lector; el conflicto es convincente y lleva al lector por un viaje filosófico; el final es la culminación lógica de la problemática.


Lo malo: Puede ser un poco confuso por el juego de palabras e ideas; puede llegar a ser un tanto repetitivo; hay varios caminos que se dejan sin recorrer.


Lo diferente: es una historia universal; el final no es abierto en cuanto la historia, pero no responde a las dudas centrales; el conflicto escala de una forma natural y comprensible.


¿Qué lo hace un gran libro?

  • Es un libro sencillo de leer, pero con una argumentación compleja.

  • Nos lleva de la mano por un viaje filosófico clásico.

  • La problemática se desarrolla de manera razonable.

  • Trata conflictos universales.

  • Crea preguntas adecuadas en los momentos oportunos.

¿Dónde crees que se pueda encontrar el significado? ¿Ha habido algo a lo que le des un valor que los demás consideren absurdo? ¿Crees que tiene significado la vida? En fin. Esto ha sido todo por ahora. ¿Cómo te ha parecido este cambio? Escríbeme en los comentarios. Gracias por leer esta breve entrada. Ojalá te haya gustado. Espero vuelvas pronto.

Entradas recientes

Ver todo
TODO

El todo es lo que nos rodea y lo que somos. El todo está en todos lados y lo presenciamos y vivimos. El todo está cuando nos olvidamos de...

 
 
 
El significado

Eso no significa un análisis de una serie como tal, pero hay que admitir que los libros TODO y NADA de Janne Teller están relacionados...

 
 
 

Comments


©2020 por ¿El gran libro?. Creada con Wix.com

bottom of page